El Copetín se extendió a El Bicho Reactor por FM La Tribu y en esta ocasión (martes 23/04/13) decidí hablar sobre grupos que regrabaron parte de su catálogo, ya sea un disco completo, sus mayores éxitos o algún que otro tema perdido para una banda sonora.
Uno de los motivos por los cuales llegan a tomar tal decisión se cae prácticamente de maduro: ganar más plata de "publishing". Pero, ¿qué carajo es el "publishing"? La compañía de publishing es la que permite que un músico gane dinero cuando sus canciones son usadas comercialmente. En la mayoría de los casos, los músicos ceden su publishing a una editorial para que esta se encargue de recolectarle todas sus ganancias, ya que se encarga de realizar un monitoreo. ¿Qué sucede? Muchos grupos han recuperado sus derechos de publishing, ya sea porque el contrato llegó a su fin o porque los compraron. Pongamos un ejemplo claro: si se llegaba a utilizar un tema para una película y el presupuesto asignado era 100 mil verdes, a los grupo le llegaban apenas un vuelto de esa guita (la mayoría se la quedaba el sello discográfico). Habiendo recuperado el publishing, el acuerdo es favorable para las dos partes, dado que la empresa destinada a poner la torta para la peli puede darle menor cantidad de dinero a las bandas y éstos se llevan más. ¿Se entiende? Bueno, no importa. Cualquier cosa entren acá.
Claramente estoy en contra de utilizar este tipo de recurso pero estamos en 2013, las bandas se tomaron gastaron mucha de la guita que ganaron y necesitan generar ingresos nuevos. Dentro del desastre, hay casos que destaco como neutros.
Estos siempre caminan por la cornisa pero vamos, está John Bush de por medio, y la verdad que antes que esté en su casa grabando comerciales prefiero que cante lo que sea, incluso un tributo a Palito Ortega. A la banda más pequeña del Big 4 se le había escapado la tortuga y a comienzos de siglo no tenían bien definido su presente ni su futuro, por lo que decidieron regrabar clásicos de la era de Neil Turbin y Joey Belladona, con Juancito en voz y Rob Caggiano en batería. Sirve para matar la curiosidad, aunque bien podrían haber hecho un disco en vivo. Ahora: esos riffs asesinos NUNCA van a morir.
CHEAP TRICK "In Color - The Unreleased Steve Albini Sessions" (inédito)
Me planto con cualquiera: "In Color" (1977) es uno de los mejores discos de todos los tiempos. A pocos meses de su autotitulado debut, Cheap Trick lanzaba su segundo trabajo de estudio, producido por Tom Werman (Blue Öyster Cult, Mötley Crüe). El cuarteto consideró que el trabajo de Werman no cumplía con sus requisitos, debido a que el productor hizo foco en lograr un sonido más claro y comercial. Prácticamente veinte años después, en 1998, se juntaron con el gurú Steve Albini (Big Black) para la regrabación de esta obra maestra. Si bien nunca se editó oficialmente, Internet provocó que sus canciones se filtren, así como otras registradas en la misma sesión. Según el propio conjunto, algún día llegará a las bateas...
THE DOGS D'AMOUR "In The Dynamite Jet Saloon MMX" (2011)
Banco a muerte a los Dogs D'Amour y por ende, a Tyla (y a Bam Bam): son tipos que a lo largo de su carrera se mantuvieron firmes a sus raíces musicales (tres bandas coterráneas: The Faces, The Rolling Stones y Mott the Hoople), tanto como Motörhead, AC/DC u otros mortales que obtuvieron mayor reconocimiento. Ellos nunca lo lograron, por eso para mí pueden hacer lo que quieran porque necesitan la guita. Si hablamos de los Dogs nos referimos a un grupo con las pelotas bien puestas y desde que se habían separado en 1999 prácticamente ni se habían dirigido la palabra. En 2010 se reformaron con la formación clasica y regrabaron su debut en un sello grande, "In The Dynamite Jet Saloon", uno de sus picos creativos. En esta edición, el listado de temas fue alterado y dejaron de lado algunas gemas de antaño pero, de nuevo, que hagan lo que quieran. Y que siempre les vaya bien.
SPARKS "Plagiarism" (1997)
Los Sparks son uno de los grupos más difíciles de etiquetar de todos los tiempos. Pop, Proto Punk, New Wave, Rock, lo que quieras: todo entra en su amalgama de colores. Tras una carrera harto prolífica, decidieron autotributarse de un modo bastante particular: invitar a grupos a los que habían influenciado. Algo similar hizo Pappo unos años más tarde con "Pappo y Amigos", ¿recuerdan? "Plagarism" es una especie de "Best Of" bizarro donde aparecen nombres como Faith No More, Tony Visconti y hasta Erasure. Todo es posible en el universo Sparks y, como siempre, la excelencia está garantizada.
SUICIDAL TENDENCIES "Still Cyco After All These Years" (1993)
Si me apurás, te digo que "Suicidal Tendencies" (1983) figura entre mi top 5 de debuts discográficos. Revolucionario, consistente, inteligente, cristalino: un clásico con todas las letras. A pesar de haber sido editado en 1993, el disco se regrabó entre 1989 y 1990 con una formación completamente distinta a la original (únicamente sobrevivió su líder Mike Muir). Muir estaba caliente porque "Suicidal..." estaba descatalogado y en vez de reeditarlo, lo regrabó, incluyendo dos canciones de "Join the Army" y el lado B "Don't Give Me Your Nothin'". Los resultados son diametralmente opuestos que aquel, debido a que esta formación era mucho más técnica y más prolija al tocar. No es para menos, ya que Robert Trujillo se encargó del bajo y Rocky George de la guitarra. Además, en todos esos años la voz de Mike había cambiado, pero con la mano en el corazón, ambos son un golazo. Además, me encanta porque fue el primer disco de ST que me compré, en cassette.
3 comentarios:
Solo se me ocurren ejemplos negativos de discos regrabados que ya hablamos : El Jigoku de Kiss, los de Ozzy (muy bajo lo de Mr. Osbourne....).
Y habria q sacarse la careta y nombrar el 75% de los discos en vivo !!! Puras regrabaciones........
El de Testament: "First Strike Still Deadly". Justamente, es letal.
Excelente ejemplo el de Testament, Martín. Exodus hizo lo mismo con el primer disco. Leo, todos los ejemplos de regrabaciones son negativos, creo que lo dejé en claro. Sucede que algunos zafan del bochorno y son los mencionados.
Publicar un comentario