Taura es un abismo dentro de la alicaída música nacional. Primero, porque a la hora de componer nunca hicieron la fácil (su estilo tiene tantas aristas que cuesta encontrar una definición exacta) y, segundo, porque artísticamente son extremadamente meticulosos y repletos de buen gusto. Con tres discos en su haber y dos EP's, su status de banda de culto se agranda día a día, pero no me canso de repetirlo: deberías prestarle su merecida atención. Y qué mejor que verlos en vivo, donde te encapsulan en sus sensaciones.
Conozco a sus integrantes (Gaby en voz, Santiago en guitarra, Alejo en batería, Leo en bajo) desde hace muchos pero muchos años e incluso compartí fechas junto a ellos en distintas oportunidades. Mantengo un trato muy fluido con Santiago, junto a quien comparto gustos musicales y no tantos, aunque siempre nos hacemos un tiempito para compartir un café con leche con medialunas y actualizarnos. Santiago es un melómano empedernido (¡las elecciones de acá abajo hablan por sí solas!) y tiene la cabeza lo suficientemente abierta como para no casarse con ningún estilo en particular. Además es un guitarrista fantástico, muy sutil y con un amplio márgen artístico, que domina muy bien las bases y puntilloso en los arreglos.
¡Santi, ya está hecha la invitación al próximo encuentro eh!
EL DISCO...
1. QUE TE IMPULSÓ A TOCAR
LA GUITARRA:
2. QUE YA NO PODÉS
ESCUCHAR MÁS (DE TANTO QUE LO ESCUCHASTE):
“The Number
of the Beast” de Iron Maiden. Cuando estaba en el colegio, lo llevaba siempre en el
walkman, sonaba de ida y de vuelta. Hace muchísimo tiempo que no lo escucho entero. Es un clásico inoxidable, pero me saturó un poco. Para colmo, la actualidad de Maiden tampoco me resulta
tentadora. ¿Escuchaste el de Steve Harris solista? Me quiero morir.
3. QUE TIENE EL MEJOR AUDIO:
Dejame aclarar que no considero que el sonido defina si un
disco es bueno o no. Hecha la aclaración, me voy a focalizar pura y
exclusivamente en el audio. En primer lugar elijo “Up” de Peter Gabriel, que suena
exquisito (creo que es la segunda vez que escribo esta palabra en mi vida). Otro
es “The Dark Side of the Moon”, que está grabado y producido de manera increíble.
De paso aprovecho para recomendar con fervor que vean el documental de Classic Albums, acerca de cómo se realizó el disco. Por último, y para no aburrir,
“Black Album” de Metallica, que sigue sonando bien en cualquier sistema de
reproducción a pesar de tener más de 20 años. Con mis amigos fantaseamos sobre
qué hubiese sucedido si “Ácido Argentino” de Hermética tuviese ese sonido, ya que es del
mismo año y tiene mejores canciones.
4. QUE ESTÁ MEJOR
PRODUCIDO:
Me gustan
mucho los discos producidos por Terry Date (Prong, Soundgarden, Deftones) y
David Bottrill (King Crimson, Tool, I Mother Earth). “The Dark Side of the Moon” también podría ser, pero para no repetir
voy a elegir, a pesar de que la banda no me gusta mucho, a The Beatles con
“White Album”. No es mi intención caer en el discurso de que todo tiempo pasado
fue mejor, pero son destacables los innumerables arreglos instrumentales y las
armonías vocales, la calidad sonora, la mezcla. Hay que tener en cuenta que el
avance tecnológico de la época (1968) les permitió pasar de grabar en 4 canales
a grabar en 8 canales. Después ves el documental de cómo hizo Linkin Park su
último disco, donde te cuentan que usaron todos los canales posibles del Pro
Tools, y cuando lo escuchás decís, “¿y dónde está toda esa información?”. No me mal interpretes, no reniego de la tecnología, la
abrazo, pero debería ser un medio y no un fin.
5. QUE NUNCA TUVO QUE
HABER SIDO EDITADO:
La discografía de Megadeth a partir del año 1994 (incluido).
6. QUE MÁS TE COSTÓ
CONSEGUIR:
“Nothingface” de Voivod. Lo tenía grabado en el lado A de un
TDK 90. En el B estaba “Angel Rat”. A medida que fui creciendo, compré varios discos
que tenía grabados en cassette. Quería conseguirlo, porque ya tenía originales
“Angel Rat” y “The Outer Limits” -los tres, conforman una trilogía
imprescindible-. Creo que ya lo conté, pero un día estaba revolviendo discos en
una disquería de rock progresivo/sínfónico, y entre discos de Pendragon, IQ,
Focus, y todas esas bandas con canciones de 25 minutos, apareció este clásico.100% recomendable.
7. QUE TE HUBIERA GUSTADO
COMPONER:
Uff, son tantos. Se me cruza todo el tiempo el pensamiento
de “por qué no se me ocurrió a mí”. Hay
un disco en particular que me hubiese gustado componer porque lo que genera en
mi, me gustaría generarlo en otra persona. Es “Offshore” de Early Day Miners. Música
para escuchar sin distracción. Una pequeña y modesta maravilla poco difundida.
8. QUE TE SIRVE COMO
ETERNA INSPIRACIÓN:
¡Eterna, qué palabra fuerte elegiste! No voy a elegir a uno de mis discos de cabecera. Pensé en “Lateralus” de Tool no sólo por el contenido musical o
lírico. Es la obra completa lo que me atrae; las composiciones, el sonido, la gráfica, la interpretación, la ausencia de reglas. Me inspira más allá de lo
musical, lo atractivo se produce a partir de una idea muy fuerte, un concepto
acabado que refuerza la identidad de quienes lo crearon. Que en el mainstream
se haya editado un disco así, de una banda así, me parece, además de
inspirador, esperanzador.
9. QUE ESTÁ BUENO PERO
TIENE TEMAS DE RELLENO:
“White Pony” de Deftones. Tiene al menos seis canciones de
10 puntos, y de las cinco restantes, hay cuatro que las salteo. Me da un poco
de bronca, porque las canciones que me gustan de este disco, me gustan muchísimo.
10. DEL QUE TENÉS MÁS
DE UNA COPIA:
Al igual que HH García, no me considero un materialista. Si
bien el fetiche del disco me resulta atractivo, no exagero ni hago locuras. De
muchos discos de Rush, tengo su versión en cassette original, vinilo, el CD en
su primera edición y el CD remasterizado.
11. QUE MÁS TE DEFRAUDÓ
En realidad, de los discos no espero mucho. No deposito en
ellos demasiada expectativa: me gustan o no. Por nombrarte uno actual, no me
gustó el último de Katatonia. No le hubiese
venido mal un giro en la dirección musical. Suena muy frío, demasiado artificial y Renske no para de cantar ni diez segundos.
12. QUE MÁS CARO PAGASTE:
Si no recuerdo mal, por el disco que más plata gasté fue por una edición doble australiana de “Down on the Upside” de Soundgarden. Con un amigo, nos encargamos
uno para cada uno. Internet en ese momento, no estaba plenamente desarrollada
como ahora. No sé que mal entendido hubo, pero entre el envío y la edición
limitada, el disco nos terminó saliendo una fortuna –para la realidad de dos
post adolescentes, en ese entonces-. Si a eso le agregas que no es de mis
discos favoritos de la banda, el asunto empeora.
13. QUE MÁS BUSCASTE Y AÚN
NO CONSEGUISTE:
14. QUE TIENE LAS MEJORES
GUITARRAS:
“Discipline” de King Crimson. En mi opinión, fue -y sigue siendo- un disco revolucionario
para el mundo de la guitarra. Muchas veces se dijo que (Robert) Fripp y (Adrian) Belew son las
dos caras de una misma moneda, y me sumo a esa visión. El modo en que Fripp y Belew toman al instrumento como un
medio para generar distintos timbres y texturas, crear contrapuntos, componer
armonías disonantes en tiempos irregulares, el modo en que entienden a la
destreza como un elemento inclusivo y no ególatra; son todos aspectos que, 30
años después, siguen enseñando. Es un disco del cual sigo aprendiendo.
15. PARA ESCUCHAR EN UN
MICRO DE GIRA:
Generalmente, cuando salimos de gira, los encargados de
musicalizar son Alejo y Gabriel. Compiten para ver quién es el que hace mejores
compilados de metal. No te voy a decir cuál estilo prefiero. Sí te digo que me
gusta cuando aparece Type O Negative y suena algún disco entero. Para la ruta,
“Life Is Killing Me” te hace el viaje más corto y llevadero.
16. QUE PENSÁS QUE SÓLO VOS COMPRASTE:
Hablando de Type O Negative… el disco de Pist.On que se llama
“Number One”. Me lo compré porque en esta banda tocaba el bajo Val Ium, la
chica que hace los coros en la canción “In Praise of Bacchus” de “October Rust”.
Ese fue el único motivo por el cual quise tenerlo. No te digo que lo escucho
seguido, pero cada tanto lo pongo y me genera una cierta nostalgia. Tiene temas
muy buenos. Lástima que duraron muy poco. Si de este disco hay más de diez copias
en el país, es mucho.
17. QUE PRESTASTE Y NUNCA
TE DEVOLVIERON:
Te voy a contar algo peor, que como fana de Helmet sabrás
entender. Tengo una edición de “Betty”, con la caja de acrílico amarilla. Sobre
la caja, está grabado el nombre y el título en color celeste. El asunto es que
es una edición que quiero mucho porque me la regalaron y tiene un valor
especial para mí. Un día, llego a mi casa con ganas de escucharlo y no lo
encuentro. Le pregunto a mi hermano y se lo había prestado a un amigo suyo.
El disco volvió, pero con toda la caja especial rota. Recibí la promesa de que
iba a ser repuesto, cosa que nunca sucedió. Al margen, ¡qué temazo “Clean”!
18. QUE MÁS VECES RECOMENDASTE:
No hay comentarios:
Publicar un comentario