Si les menciono la palabra "supergrupo" seguro se pongan suspicaces. Ojo, no los culpo, en definitiva es algo que podría sucederme tranquilamente. Ahora, si les comento que tal grupo de celebridades se conforma por integrantes que supieron ser o son parte de Hanson, Cheap Trick, Smashing Pumpkins y Fountains of Wayne, ¿qué dirían?
La historia marca que James Iha (guitarrista que pasó por Smashing Pumpkins y A Perfect Circle), Taylor Hanson (tecladista y cantante de, claro, Hanson), Bun E. Carlos (baterista de Cheap Trick) y Adam Schlesinger (bajista de Fountains of Wayne) se juntaron para componer un disco y de allí nació Tinted Windows. Su autotiulado disco debut de 2009 es una lección maestra de como interpretar Power Pop. "Kind of a Girl" arranca bien arriba, con una melodía bien pegadiza y una letra bien boluda y carente de contenido, ¿pero a quién carajo le importa? ¿Acaso los mismos Cheap Trick no cantaban "I want you to want me/I need you to need me"? Primer poroto para el cuarteto. "Messing with My Head" es otra maravilla en la que Iha fundamenta su reputación como guitarrista (el tipo realmente sabe tocar y tiene un sonido bastante particular) y "Dead Serious" continúa la senda de las letra pavotas y unos rebajes delicadísimos que sólo los logran los especialistas. A esta altura del partido, apenas transcurridos tres temas, queda más que claro quién es la figura del equipo: ni más ni menos que Taylor. Injustamente prejuzgado por la procedencia de su grupo madre, Hanson posee un enorme caudal vocal y su versátil registro es aplicable a las infinitas melodías que le piden las canciones (casi en su totalidad compuestas por Schlesinger). "Can't Get a Read on You" va bien al palo, con una impronta Punk y que por momentos recuerdan al mejor Redd Kross.El resto del material puede que no esté tan a la altura (si bien no decae cuesta encontrar picos tan brillantes como los mencionados) pero aún así el disco deja con ganas: 36 minutos no alcanzan.
El grupo apenas realizó un puñado de presentaciones en vivo y para la TV (siendo la más destacada su participación en lo del reconocido David Letterman) y poco más se supo de ellos. Desde el sur del mundo, he aquí una súplica para una segunda parte.
2 comentarios:
y? que paso con el copetín?
Volvió, sin ser millones!
Publicar un comentario