Ya lo he dicho en las páginas de la Jedbangers, pero dentro de la decadencia e inoperancia de las compañías discográficas se pusieron muy de moda las "ediciones aniversarios", que no son más que otra vuelta de tuerca para tratar de quitarnos del bolsillo la guita que tanto nos cuesta ganar. Bien, bajo esa premisa muchísimos discos han visto cómo su edición deluxe (repleta de bonus, demos, videos, etc) llegaba a las bateas. Exijo justicia para con "Bricks Are Heavy".
Este año (y este mismo mes) se cumplen veinte años desde su edición y puedo afirmar que la placa no envejeció ni un ápice. Bueno, sí, claro, remite a una época dorada para cualquier niño/adolescente que se precie de tal (al menos así me pasa) pero el otro día, de pura casualidad, decidí ponerlo de fondo... ¡y la pera me volvió a llegar al piso! Las L7 (término que en el slang de la década del '50 refería a la gente de mente cuadrada) siempre me cayeron en gracia y dentro de su despojado estilo no dudaron incorporar metal, noise, punk y lo que sea hasta que ¡boom! el grunge estalló y fueron agrupadas bajo esa etiqueta. Bajo la supervisión de Butch Vig (responsable del mega exitoso "Nevermind") las chicas llegaron a su tercer LP más centradas y enfocadas que en sus entregas anteriores, algo que se evidencia de inmediato a través de la inicial "Wargasm": guitarras rasposas, riffs secos pero penetrantes, voces aguerridas y la potencia de un toro en celo.
"Bricks Are Heavy" contó con un salto de calidad, con uno de esos temas que sirven de trampolín, esta vez cristalizado en "Pretend We're Dead". La canción relata una historia de amor que llega a su fin, donde los involucrados "simulan estar muertos" para tratar de olvidarse unos a otros y lleva la firma de Donita Sparks, una de las ¡tres! cantantes del grupo y quien compone las canciones más aceitadas. Pero sus compañeras también demuestran toda su habilidad compositiva en "Everglade" y "Monster", redondeando una placa que si bien es un síntoma de la época, no deja de sacar una sonrisa ante las sucesivas reproducciones.
1 comentario:
Tenía entendido que el nombre significaba lo mismo que "el 69", una posición sexual... (Ilustrándolo con las manos sería: el dedo índice de la mano derecha toca el pulgar de la otra, y el índice de la izquierda toca el pulgar de la derecha)¿?.
Harry Haller
Publicar un comentario