Habiendo estado descatalogado por un buen tiempo (y consiguiéndose a pequeñas fortunas en tiendas de segunda mano), la reedición del primer disco de los Queens of the Stone Age se tornaba obligatoria.
Contextualicemos. Kyuss se separó en 1995, tras la edición de "And the Circus Leaves Town". Todos sus integrantes se embarcaron en diferentes proyectos, pero Josh Homme (su líder y guitarrista y acaso el creador de lo que hoy conocemos como stoner) prefirió recalar en las filas de Screaming Trees, una de las bandas estrellas del Grunge. Luego de haber compartido varias giras con el grupo de Mark Lanegan, Homme consideró que era hora de mostrarle al mundo la banda de la que todos hablaban a nivel underground: Queens of the Stone Age. Reclutando los servicios del antiguo batero de Kyuss, Alfredo Hernández, y valiéndose del talento de éste como compositor, Homme mismo se encargó de grabar el bajo usando un seudónimo (Carlo Von Sexron) pero para el tour llamó a otro antiguo camarada: Nick Olivieri (también ex Kyuss).
Llegué a "Queens of the Stone Age" allá por el año 1999/2000 gracias a la astuta recomendación de Hugo García, quien me facilitó una copia de su casete, el cual nunca le devolví (¡perdón!) porque siempre estuvo en alta rotación en mi equipo de música. Con el tiempo, a los Queens le llegó el tan ansiado de gloria y estrellato, pero este primer álbum sigue siendo señalado por muchos como su obra más descollante. Razones no faltan, porque de movida Josh hizo del debut de QOTSA un disco fuerte, conciso y a la altura de sus pergaminos. La inicial "Regular John" es un indicio de lo que está por venir, con ese ritmo reiterativo y su melodía suave, con una guitarra cargada de válvulas y uno despropósito pintoresco. Pero tal vez el tema más signifiticativo sea "If Only", apenas un anticipo de esos hits made in Homme que inundarían los canales de cable en los años por venir. Stoner Rock en su estado más puro (algo que gradualmente fue abandonando el grupo con sus sucesivas ediciones).
Como dato de color de esta reedición, vale mencionar que el audio no fue retocado (no fue remasterizado) y que el arte se mantuvo en su mayoría de acuerdo al original (la hilarante contratapa es la misma, la distribución de las fotos en el sobre interno es similar e incluso se incluyen redacciones en un castellano bastante endeble -por ejemplo "guitarra baja" en lugar de "bajo"-). Además, incluye tres bonus tracks. En su momento el disco fue editado por el sello Loosegroove Records, propiedad de Stone Gossard, guitarrista de Pearl Jam, tras las fallidas negociaciones con Roadrunner.
El tiempo les dio la razón.
2 comentarios:
hijo de put@! con razón nunca lo encontré!!! jajaja
La culpa me carcomía el cerebro!!!
Publicar un comentario