La cultura del Rock ‘n’ Roll no sería la misma sin la moda. Desde Elvis hasta Social D. pasando por Alice Cooper y Pearl Jam, todo grupo hizo de su indumentaria un accesorio fundamental para vender su música. Sí, primero las canciones, queda más que claro. Pero luego el arte, los videos, la estética y el look. El denim jugó un papel determinante en este aspecto.
Levi Strauss fue el primer fabricante de los pantalones vaqueros. En el año 1872, un sastre recurrió a su local (Levi tenía una mercería) indicándole que sus bolsillos se descosían con facilidad cuando trabajaba en las minas. Así nació la idea de reforzar los bolsillos y un año más tarde la marca Levi’s comenzó a comercializar sus productos.
Un siglo más tarde, el jean llegó a su pico histórico de furor y los rockeros no fueron ajenos al fenómeno. Robert Plant, Ozzy y Bon Scott (foto), entre tantísimos otros, dejaron el cuero de lado y se lucieron mostrando sus vaqueros. Así, el denim -un conjunto de hilos que se colocan en el telar paralelamente unos a otros para formar una tela, resultando en líneas diagonales- se inmortalizó, llegando a todos los rincones del planeta tierra y adornando la vida de millones de jóvenes y adolescentes.
Los ochentas y sus catsuits prometían olvidarlo definitivamente, pero el denim fue lo suficientemente fuerte como para entrar a los noventas con peso propio, inundando la pantalla de MTV gracias a modelos como Alice In Chains, Soundgarden y un largo etcétera. Turbonegro fue una de las últimas bandas en mostrar sin avergonzarse su costado más coqueto, vistiéndose íntegramente con denim (foto), logrando que sus fans intentaran emularlos, propulsando así la venta de Levi’s en escandinavia. Tanto que tuvieron que lanzar su propia marca de ropa. Todo a partir de uno de sus temas más emblemáticos: “Denim Demon”.
Hoy, la palabra denim ilustra locales de tatuaje (foto) e incluso la piel de algún que otro intrépido sin temor al qué dirán (foto).
Un siglo más tarde, el jean llegó a su pico histórico de furor y los rockeros no fueron ajenos al fenómeno. Robert Plant, Ozzy y Bon Scott (foto), entre tantísimos otros, dejaron el cuero de lado y se lucieron mostrando sus vaqueros. Así, el denim -un conjunto de hilos que se colocan en el telar paralelamente unos a otros para formar una tela, resultando en líneas diagonales- se inmortalizó, llegando a todos los rincones del planeta tierra y adornando la vida de millones de jóvenes y adolescentes.

Hoy, la palabra denim ilustra locales de tatuaje (foto) e incluso la piel de algún que otro intrépido sin temor al qué dirán (foto).
3 comentarios:
Nahhh dejate de joder nada como unos 501 con sus botones en la parte donde todas las chicas mas quieren ver!!!
Sí, también está totalmente aprobado! En realidad, varios son los cortes aprobados, sólo que quería dejar claro que lo clásico no pasa de moda. Gracias por pasar!
Uso Levi´s desde los 11 años, pero con el correr de los años en Argentina se convirtio en una marca cara y grasa, perdiendo el espiritud que tenia en EEUU. Vamos el copete!!!!!
Publicar un comentario