martes, 5 de marzo de 2013

Top 5 lados B's

Es una cuestión de gustos: los singles te gustan o no. A mí particularmente me encantan y los compro cada vez que tengo la oportunidad (y en caso de que el precio acompañe).Claramente lo más atrapante, por fuera de sus portadas, es la inclusión de temas raros, a veces descarte de grabaciones, otras simples regalos pero muchas veces son una especie de hits olvidados. De inmensa popularidad en los sesentas/setentas, los singles que incluían canciones inéditas cayeron en desuso durante los noventas, salvo contadas excepciones.

En el caso opuesto, me hinchan los huevos los grupos que sacan sencillos sin nada nuevo que ofrecer más allá de un tema en vivo, un demo o un remix. ¿No les da la nafta ni siquiera para un cover? Metallica, por ejemplo: loco, media pila, una de las bandas más grandes del mundo y no son capaces de hacer valer tu mango con aunque sea una pequeña rareza. Durante los noventas se cansaron de tener cortes de difusión con sus respectivos singles y sus formatos (ediciones limitadas, numeradas y todas esas huevadas) y nada, nunca un extra (salvo algunos del "Black Album").

Como sea, acá va un top 5 de mis lados B's favoritos.

1- THE SMITHS "LONDON"

Extraído del 12'' "Shoplifters of the World Unite" (1987), también disponible en la compileta "Louder Than Bombs". "London" la escuché por primera vez versionada por Anthrax para el Soundtrack de aquel film noventero que fue "Airheads" y en cuestión de segundos supe que tenía que hurgar en la discografía de un grupo que hasta aquel entonces no conocía. Johnny Marr es uno de los guitarristas más subvaluados de los ochentas y aquí deja su impronta con un riff sofisticado pero cautivante, que demuestra que al tipo no le temblaba el pulso a la hora de rockear.

2- OASIS "LET'S ALL MAKE BELIEVE"

Oasis fue una banda harto prolífica que repartió lados B's a diestra y siniestra. Tanto es así que un disco oficial ("The Masterplan") compiló los mejores de acuerdo al gusto de los fans. Claramente "Let's All Make Believe" no fue incluída porque aún no había sido editada. "Standing on the Shoulders of Giant" no es de lo mejor de la carrera de los británicos, pero sin dudas los resultados hubieran sido otros de haberla incluído (al menos la edición japonesa lo hizo). Una gema hecha y derecha, hermosa, con una letra que habla del mal momento interno que atravesaban ("So let's all make believe/that we're still friends and we like each other").

3- THE WiLDHEARTS "HATE THE WORLD DAY"

Ésta sí que es jodida: los Wildhearts son mi banda favorita de todos los tiempos y me cuesta horrores jugármela con qué cosa me gusta o prefiero más. Ginger también es mi compositor favorito de todos los tiempos y si por algo se caracteriza es por componer tema tras tema tras tema... En cada puto single que los WH editaron hay tres temas inéditos (de los cuales se llegó a decir que son mejores que los incluidos en los discos oficiales) y "Hate the World Day" pertenece al que compartieron "If Life is Like a Lovebank I Want an Overdraft / Geordie in Wonderland" de 1995. Entonces, ¿por qué lo elegí, al menos hoy? Porque desde el primer momento en que lo escuché me enamoré de su sucesión de melodías, de su soberbio rebaje y de su solo melodioso. Además, la letra está buenísima (¿quién no tuvo un día así en su vida?).

4- PAUL WESTERBERG "MAN WITHOUT TIES"

AMO a los Replacements, por consiguiente AMO a Paul Westeberg y especialmente AMO a esta canción. "14 Songs" fue su primer disco post 'Mats, el cual logró un alto nivel de difusión (participación y composición para la peli "Singles" incluida) y se extrayeron distintos cortes de difusión, como el track inicial "Knockin' on Mine", que en su cara B incluyó a "Man Without Ties". Westerberg es un tipo al todo que le chupa un huevo y esta preciosura fue grabada en una portaestudio, así que no esperen un sonido hi-fi. De composición sencilla pero efectiva, Paul demuestra cómodo que se siente con su guitarra electroacústicas y su voz, sin contar con una banda detrás que lo acompañe. También disponible en el compilado "Besterberg".

5- RED HOT CHILI PEPPERS "SOUL TO SQUEEZE"

Originalmente grabado durante las sesiones de "BloodSugarSexMagik", finalmente no fue incluido en aquel mega exitoso disco pero sí fue utilizado como lados B's de "Give It Away" y "Under the Bridge". "Soul to Squeeze" es una canción hermosa por donde se la mire, donde se luce un joven John Frusciante, quien no participa del entretenido video por ya haber abandonado las filas de la banda al momento de su filmación. Sucede que a raiz de su inclusión en el soundtrack de "Coneheads", "Soul to Squeeze" se transformó en un éxito, permaneciendo varias semanas en los charts, empujando a su edición por separado.

3 comentarios:

ultravivido dijo...

Soberbio post. ¿Por que no escribis mas pedazo de b....? Otros grupos prolíficos en Lados B son The Cure (tienen una caja dedicada a ellos, "Join the dots") y Morrissey, del que yo hubiera puesto varios temas, entre ellos "My love life".

Tu selección es buenísima, aunque aflojas un poco con el tema de los Peppers. ¿No es un tema pedorro?

Pero bien, bien. ¿Por qué no escribís mas???

Astilla Dominguez dijo...

Gracias por tus palabras, me emocionan. Como verás, resumir la historia de los lados B's a sólo 5 ejemplos no sólo es arbitrario: es imposible. Por lo que muchas veces me inclino por el corazón y este tema de Peppers lo vengo escuchando hace más de 20 años y nunca me aburrió, al contrario, me gusta como desde el primer momento. Obvio que podría haber puesto cualquier otro eh. En cuanto a The Cure, sí, es cierto, pero geralmente las bandas británicas son así. No olvides a los Manics, etc. Un abrazo.

Sebastian dijo...

Muy bueno el de los Wildhearts, no lo tenia. Y eso raro de q los lados b son demasiado buenos para deajrlos de lado , no se si lo haran a proposito, cosa rara.