jueves, 16 de febrero de 2012

Minutemen "We Jam Econo"

Perdón, ¿pero los tienen a los Minutemen, no? Sí, aquellos de "Corona", el tema usado como cortina de Jackass. En el enorme glosario de bandas subvaluadas, el nombre de Minutemen debería figurar en letras doradas. No sólo porque la música del trío surgió en un momento único, sino porque, además, su historia es tan sufrida que a uno no puede darle más que ternura. 

"We Jam Econo - The Story of the Minutemen" no es más un exhaustivo repaso a la historia de una de las bandas más determinantes del movimiento Hardcore/Punk norteamericano de fines de los setentas/principios de los ochentas. Claramente el encanto radica en el corazón que se le puso detrás a este documental, con un gran archivo (ya sea entrevistas o presentaciones en sótanos) y una amplia gama de entrevistados, destacándose Thurston Moore, Flea, Ian MacKaye y Henry Rollins, quienes deshacen en loas al grupo que contara a Mike Watt entre sus filas. Como bonus se incluye un DVD adicional con tres shows completos del grupo.

¿Por qué los Minutemen son imprescindibles? Porque supieron licuar influencias tan únicas como Gang of Four y Blue Öyster Cult con letras brillantes que le escapaban a lugares comunes como "nosotros vs. la policía" o "el Estado me oprime" ("sus letras no eran tan agónicas", relata Thurston) sino que instaban a tomarse un tiempo, a pensar, a tomar los libros, a sacar sus propias conclusiones. Porque dentro de su inocencia (ni siquiera sabían la cantidad de cuerdas que necesitaba cada instrumento ni tampoco sabían afinarlos) desarrollaron un estilo tan fresco, espontáneo y único que no tuvo competidores. Porque tenían su propio idioma, sus propios términos (y así titularon a uno de sus largas duraciones: "Project: Mersh", interpretándose como "Proyecto: Comercial"). Porque estéticamente se le adelantaron años y años a los noventas. Porque fueron Alternativos antes de que se acuñe el término. Porque fue la primer banda que el sello SST firmó fuera de Black Flag, cuyo guitarrista era el dueño. Porque en sus temas apenas superaban el minuto de duración pero dejaban más cosas en la cabeza que las óperas Rock. Porque "Double Nickels on the Dime" es brillante. Porque R.E.M. los exigió como teloneros frente a su reciente sello discográfico. Porque se pelaron el orto tocando en cuanto recinto encontraran, abriendo el mercado yanqui a las bandas independientes. Porque Mike Watt era el bajista, porque George Hurley era el baterista y porque D. Boon (R.I.P.) era el cantante y guitarrista. Y por "Corona", claro.

No hay más palabras: momento de escucharlos.

5 comentarios:

El Bicho Reactor dijo...

que gran banda!!! comenzamos a profundicar en ellos no hace mucho. Descubrimos una gema que sin proponerselo ha marcado el camino en muchos aspectos! se consigue el documental acá o apelamos a las nuevas tecnologías?
abrazo grande!

Astilla Dominguez dijo...

Es que con Internet a mano es muy dificil que una banda sea desconocida. Influenciaron a décadas de música. Yo lo tengo, si quieren se los presto.

ultravivido dijo...

Gran review, amigo. Excelente

la javanaise dijo...

"...yo solo tenía una corona y 5 centavos de deposito..."

Astilla Dominguez dijo...

Así son las cosas...