viernes, 11 de noviembre de 2011

God Bless Ozzy Osbourne (2011)

Con una carrera que supera la barrera de los cuarenta años, Ozzy Osbourne se transformó en una especie de villano para algunos y un genio inalcanzable para otros. Lo cierto es que su figura resulta inevitable para todo metalero que se precie de tal (al menos para su gran mayoría) y cada uno de sus pasos retumban en cada rincón del continente. Entonces, ¿qué se podía esperar cuando se anunció con bombos y platillos la llegada a la pantalla grande de un documental acerca de su vida?.

El primer interrogante que surge, casi inmediatamente, es cuánto nos interesa saber acerca de la vida privada de los músicos que adoramos. Porque si bien es cierto que muchos habremos fantasiado con vivir esa vida, la estrella de rock promedio debe lidiar con conflictos no cicatrizados de infancias tortuosas, un desapego de los seres queridos y la incapacidad de contemplar en el vocabulario la palabra familia. Como era de esperarse, Ozzy encarna a la perfección este papel y es algo que sabíamos de antemano, gracias a su autobiografía y su reality, que levantó tantas acusaciones que hasta el propio involucrado debió mostrarse arrepentido de su participación. ¿Cuál es el acierto de "God Bless Ozzy Osbourne"? El film hace hincapié en demostrar que Ozzy es  humano, con todos los desaciertos que ello conlleva, a pesar de poseer una carrera repleta de logros discográficos. Pero su  mayor aporte radica en el enorme material de archivo: impactante. Basta con ver la entrevista a Randy Rhoads del año 1982, con motivo de una entrega de premios, para que las lágrimas queden al acecho. Otro punto saliente son las entrevistas con cada uno de sus hijos (Ozz tuvo dos matrimonios) y con los integrantes de Black Sabbath, más allá de que el protagonismo de Tony Iommi queda un tanto deslucido. Como la colaboración de Zakk Wylde, escueta aunque férrea.

Bien se podría haber profundizado en cada uno de sus discos o al menos en los más emblemáticos, pero más allá de que los contrastes entre el Ozzy actual y el de los ochentas son notorios (lo que privaría de obtener declaraciones jugosas en ese tópico), el film cumple para entretener a los viejos seguidores como dar un paneo a aquellos que simplemente anden de paso.

PD: En exactamente cuatro horas, a las 11:11 (horario EEUU) del 11/11/11, en el Whisky a Go Go de Los Angeles y con conducción del inefable Henry Rollins, Black Sabbath estará anunciando en rueda de prensa su reunión, que incluirá un tour mundial (Argentina programada para 2013) y nuevo disco producido por Rick Rubin.

3 comentarios:

ultravivido dijo...

Aguante Ozzy! Veré este doc que Copetin tan calidamente recomienda. Salud!

Anónimo dijo...

GOD BLESS OZZY!!! obvio que también lo veré! GOD BLESS ASTILLA que siempre nos tiene muy bien informados!!!

Astilla Dominguez dijo...

Es corta, no requiere mucha atención y es entretenida... qué más???